A principios de 1920 solo cuatro empresas realizaban perforaciones: Astra, Anglo Persian Oil Company, Kinkelin y Titan. En 1924, se llego a extraer 700 litros de petróleo por día y los
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) de Plaza Huincul cubrían una extensión cercana a las 8 mil hectáreas.
Con instalación de una destilería, se podían elaborar naftas, querosenes, gasoil y fuel oil con capacidad para tratar hasta 20 toneladas de petróleo crudo por día. En 1941 se descubrió petróleo en
Challacó, y de esta forma, la provincia consolidó su posición como productor nacional.
que lindo seria que los recursos que tenemos sean cuidados y su "explotación" controlada sirviera para el bienestar de todos!
ResponderEliminarbesos toto!!
exitos!
Hola Toto! Al fin te puedo comentar! Blogger me va a volver loca!!
ResponderEliminarLeer sobre YPF y Repsol me hace pensar en el libro que estamos leyendo para investigació! jaja...
Besote!